Creación de grupo: Nos reunimos en clase con el objetivo de formar un grupo y comenzar a discutir el proyecto que podríamos llevar a cabo. La idea era colaborar, compartir ideas y definir cuál sería el mejor enfoque para el trabajo en conjunto.
Identificación del problema y la necesidad: En la primera fase del proyecto, nos centramos en identificar el problema que enfrentan las personas mayores: la dificultad de recordar tomar sus medicamentos de manera oportuna.
Generación de ideas y posibles soluciones: En la siguiente etapa, nos reunimos para generar ideas que podrían ayudar a resolver este problema. Pensamos en un dispositivo inteligente, como un reloj o una pastillero conectado, que pueda enviar recordatorios a las personas mayores de forma sencilla y eficaz.
Para el desarrollo del proyecto, se utilizó una placa Arduino Uno como base para controlar todos los componentes electrónicos. Se integró un módulo RTC (reloj de tiempo real) para mantener un control preciso de la hora y programar la apertura del pastillero en los momentos específicos. Además, se incorporó una pantalla LED para mostrar información relevante como la hora y los días de la semana . Para la indicación visual, se utilizaron luces LED que proporcionan señales de alerta o confirmación sobre el estado del pastillero.
La fabricación digital del prototipo se realizó utilizando MDF, un material ideal para asegurar resistencia y precisión en el diseño. El proceso de corte fue llevado a cabo en una máquina de corte láser, la cual permitió realizar los cortes con gran exactitud. Este proceso duró aproximadamente 15 minutos, durante los cuales se ajustaron los parámetros de velocidad y potencia del láser para obtener los resultados deseados. Se realizaron varias pruebas de corte antes de alcanzar los parámetros óptimos, ajustando la potencia y la velocidad según las características del material y el diseño del pastillero.